Contraria mente a lo qe yo suponía, la palabra escrita surjió como método para ocultar el cono simiento, reservado en su momento a saserdotes i reyes.
Tras muchas inqisisiónes, ya no se ocultó mas la escritura, pero si su significado profundo o sublime.
En este afán por afanar el saber i eredárselo a sus dessendientes o a otros elejidos para su desgrasia, criaron códigos para lo ya existente, nasieron así los símbolos junto con las máscaras, las coronas, los báculos, los rituales, sacrifisios i demás yerbas demoñíacas, justo en las manos de qienes pisoteaban a los demás.
Por ejemplo al pedo le llamaron sulphur, en ves de prrrprr...
También comensaron a enterrar lo qe no podían destruir, para no verlo tanto, para no verlo siempre... Añadiendo simbolos carentes de esensia a los qe en verdad tienen sierto poder umano, por ejem. la letra H...
Luego los sinbolos se sublevaron, yéndose a otras manos, pero cayeron en oídos de sabios qe por suerte no savían qe lo eran.
Los lenguajes proliferaron, no solo en Babilonia aparesiendo lenguas uniperínas, viperínas, triperínas, asta peperínas.
Pero los doctos continuaron sepultando verdades, escribiendo sus resetas májicas en latín, griego, arameo o sáncrito... Doctores o saserdotes vestían de blanco o de negro, según la ocasión, usaban sombrero, corbata, estetoscópios o crusifijos, a modo de jeringa para succionar o inocular...
Todos lo sabemos la lechuga es buena, en cambio la rosa tiene sus espinas, ni ablemos del chamico, ni de la yarará, pero esto ya es otro cuento...
Duilion E. Brunello
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
La Libertad, no es, un ave solitaria, es una estrella, solidaria... Constelación, criada con amor. Si tu puedes, yo puedo, si yo vu...
-
No siento tu aroma, pero si el de la flor. No acaricio tu cabello, pero si los sedosos pétalos. No veo el brillo de tus ojos, pero si el de ...
-
José Manuel de la Jota, fué nuestro gobernador, no hizo una cosa buena pero que pase el tractor. Es chocante el asunto, de eso que ya pasó, ...
-
Ya no lucharé, por causas perdidas. Ya no iré, tras palabras oxipocadas. Ya no veré, lo que aún no existe . Seré realista, práctico, ...
-
Del monte vengo, pal valle voy... Llevo peperína, para tu mate. Traigo montaña, pa tu llanura... Llevo una nube, para tu lluvia. Tra...
-
Él que no vive para servir, no sirve para vivir. Así dijo un pastor, después de trabajar todo el día reparando su corral de ovejas. Tuvo h...
-
( Melanerpe s cactorum ) . San Marcos. Córdoba. La mirada de un niño, el aletear de una mariposa o el canto de un grillo, ...
-
La Biocultura es el conjunto de informaciones y habilidades que nos permiten tener la capacidad de acciòn sobre nosotros mismos y en rela...
-
Yo te amo, como amo al viento, mientras dura... Te amo, como amo a la paloma, que me visita, por las mañanas... Te amo como a la fl...
-
Kuando las empresas te eduken i te gobiernen, kuando te modelen a su imájen i semejansa, kuando beas kuan konbeniente es tu muerte gradual, ...
Contraria mente a lo qe yo suponía, la palabra escrita surjió como método para ocultar el cono simiento, reservado en su momento a saserdotes i reyes.
ResponderEliminarTras muchas inqisisiónes, ya no se ocultó mas la escritura, pero si su significado profundo o sublime.
En este afán por afanar el saber i eredárselo a sus dessendientes o a otros elejidos para su desgrasia, criaron códigos para lo ya existente, nasieron así los símbolos junto con las máscaras, las coronas, los báculos, los rituales, sacrifisios i demás yerbas demoñíacas, justo en las manos de qienes pisoteaban a los demás.
Por ejemplo al pedo le llamaron sulphur, en ves de prrrprr...
También comensaron a enterrar lo qe no podían destruir, para no verlo tanto, para no verlo siempre... Añadiendo simbolos carentes de esensia a los qe en verdad tienen sierto poder umano, por ejem. la letra H...
Luego los sinbolos se sublevaron, yéndose a otras manos, pero cayeron en oídos de sabios qe por suerte no savían qe lo eran.
Los lenguajes proliferaron, no solo en Babilonia aparesiendo lenguas uniperínas, viperínas, triperínas, asta peperínas.
Pero los doctos continuaron sepultando verdades, escribiendo sus resetas májicas en latín, griego, arameo o sáncrito... Doctores o saserdotes vestían de blanco o de negro, según la ocasión, usaban sombrero, corbata, estetoscópios o crusifijos, a modo de jeringa para succionar o inocular...
Todos lo sabemos la lechuga es buena, en cambio la rosa tiene sus espinas, ni ablemos del chamico, ni de la yarará, pero esto ya es otro cuento...